
Las tertulias eran reuniones que se hacían a la noche, en las casas de los vecinos. Era costumbre muy generalizada, y especialmente entre las familias más notables y acomodadas, dar tertulias, por lo menos una vez por semana. Se bailaba, generalmente, hasta las doce de la noche, o algo más, principiando temprano; en tal caso, sólo se servía el mate. Desde las ocho hasta las doce o doce y media, eran horas que no
perjudicaban ni alteraban en mucho el orden doméstico. El traje de las jóvenes era de lo más sencillo y sin ostentación, reinando en aquellas reuniones la mayor cordialidad y confianza. En efecto, esas tertulias eran verdaderas reuniones de familia, sin el lujo. Los bailes de aquellos tiempos eran: el minuet, con que se daba principio siempre al entretenimiento, el montonero o nacional, el vals, la contradanza, la colombiana. En una de esas tertulias, en la casa de Mariquita Sanchez de Thompson, se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino. Allí ese día estuvieron Vicente López y Planes, Blas Parera, Esteban de Luca, los Escalada con su hija Remedios, su novio el coronel San Martín y Fray Cayetano Rodríguez, entre otros.

1- Podés buscar mas información sobre las tertulias ingresando a http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/amor.html
2- Para darte una idea de como eran los bailes de la época...
3- Finalmente un pequeño cuestionario
No hay comentarios:
Publicar un comentario